A 700 mts. Al norte del
pueblo de Chiu-Chiu se encuentra, en medio de la pampa, una ciudad fortificada
de 200 por 180 mts. Su estado de conservación es pobre. Sin embargo, forma una
ciudad que fue bien trazada, con callejuelas rectas, con sus casas ubicadas en
cuadras rectangular mente bien delineadas.
En relación al proceso de construcción se a podido apreciar que la edificación de las murallas tienen dos características
1 se Utilizaron piedras pequeñas y medianas la cuales se colocaban en dos hileras para pegarlas se utilizaba argamaza. El ancho del muro media unos 25 cm. de ancho aproximadamente
2 Se utilizaban piedras grande, tenían un grosos mayor estas contaban con tres ileras de piedras, ademas contaba con troneras (VENTANAS) chicas la cuales estaban colocadas alternadamente.
En relación al proceso de construcción se a podido apreciar que la edificación de las murallas tienen dos características
1 se Utilizaron piedras pequeñas y medianas la cuales se colocaban en dos hileras para pegarlas se utilizaba argamaza. El ancho del muro media unos 25 cm. de ancho aproximadamente
2 Se utilizaban piedras grande, tenían un grosos mayor estas contaban con tres ileras de piedras, ademas contaba con troneras (VENTANAS) chicas la cuales estaban colocadas alternadamente.
Fortaleza amurallada con troneras del periodo pre-incaico, ocupado
por pastores y agricultores entre los siglos XI y XVI, que cuenta aún con
alrededor de 250 estructuras de planta regular que originalmente estuvieron
techadas con una mezcla de paja y barro, que se encuentra localizada en la
entrada norte del pueblo, junto con los restos del Camino del Inca, cuyo
nacimiento estaba en el Cusco y atravesaba todo el territorio norte de Chile.
El Pukará de Chiu Chiu está en la salida norte del pueblo, en una
planicie, distinto a las otras construcciones defensivas de la región, pero bien
ubicado respecto de la llegada de las invasiones que llegaban desde el norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario