Historia
Desde el Pukará de Quitor, antes
del Combate final, los guerreros Lickan Antai salían en grupos de vanguardia
tras la emboscada de españoles y yanaconas, entre bosques de Chañares que
rodeaba su fortaleza. Uno de estos grupos con 50 atacamas fueron sorprendidos
por la línea de defensa del campamente militar. Al principio de junio de 1540,
Aguirre decide la solución definitiva, esto es la toma de Pukará. El mismo
señala que condujo a un grupo de nueve jinetes hasta romper y saltar el muro
defensivo. En el interior pasó por armas de fuego y espada a los guerreros que
no alcanzaron a despeñarse por el acantilado adosado al valle principal.
Al final, de acuerdo con el
cronista Quiroga, Aguirre ordenó degollar: “las cabezas de más de 300 indios y
coronado con ellas el fuerte llamado por este causa “De las Cabezas” con cuya
demostración temblaban aquellos bárbaros del nombre de Aguirre…”Otro relato de
Aguilar, más explícito, ratificó el número de caídos señalando que las cabezas
fueron puestas en los muros, en los lugares donde se disponían las troneras.
Allí estaban aun cuando llegaron los soldados con Pedro de Valdivia. Así el
verdadero “conquistador de Atacama” fue Francisco de Aguirre, y con este
atributo se vanaglorió entre su soldadesca. Desde Quitor salía a guerrear
contra varios focos de resistencia aislada, puesto que al decir Quiroga: “no
tenía otra esperanza que matar indios”. Desde aquel entonces, la zona de
Atacama, comenzó a depender de la Audiencia de Charcas hasta 1776 donde pasa a
depender del Virreinato de la Plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario